top of page
  • Foto del escritorMark Sánchez

SIMS, Presentó formalmente a la CEPAL su programa Bajo Carbono para Transporte Público de Pasajeros.


SIMS Sistema Inteligente de Movilidad Sustentable presentó formalmente, su programa Bajo Carbono para Autobuses de Transporte Público de Pasajeros, en reunión virtual ante la CEPAL de la ONU para ser incluido en el programa de Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) de la CEPAL.

La sesión conto con la participación de Diego Aulestia, Jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la CEPAL, Daniel Navarro consultor de Cepal del programa CISI, así como Claudia, Francisca, Macarena y Bruno consultores de CEPAL-BMZ/GIZ, por otra parte conto con la Participación de el Dr. Marco Antonio Sánchez Presidente de ANVES y CAMEXLI, de Carlos Monroy Cárdenas CEO y Co-fundador de SIMS, William Martínez CTO Director de Investigación de ANVES Y CAMEXLI.


El inicio estuvo a cargo de Diego Aulestia, presentando el programa de Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) explico que en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe es implementado por la CEPAL bajo el Marco de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ el cual contribuye a fortalecer las capacidades técnicas para la Región mediante el apoyo a los organismos nacionales y a los funcionarios del Gobierno con el objetivo de adoptar políticas sostenibles y de largo plazo para introducir la electrificación en el sistema de transporte público, el cual tiene como uno de sus enfoques para el desarrollo regional el Sector de Movilidad Sostenible.


Daniel Navarro consultor de CEPAL como mediador otorgo la palabra al Dr. Marco Antonio Sánchez para que iniciara la presentación del "Programa Bajo Carbono para Transporte Publico de Pasajeros" manifestando que éste integra toda la cadena o ecosistema entorno a la sustitución tecnológica o reingeniería denominada Electric Upgrade consistente en la conversión de vehículos que utilizan combustibles fósiles a 100% eléctricos, este programa va encaminado a cualquier sistema de trasporte público o privado de pasajeros, con la finalidad de producir un mayor impacto en esta transición a una movilidad sustentable, cumpliendo de manera cabal con los acuerdos Internacionales signados por los Gobiernos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así contribuir con la meta de combatir el cambio climático.


Explico que el programa esta realizado por SIMS junto con las Asociaciones ANVES (Asociación Nacional de Vehículos Eléctricos y Sustentables), AMEXGEN (Asociación Mexicana de Empresas de Gestión Energética), Camexli (Cámara Mexicana de Litio),


El cual no solo propone la sustitución de tecnologías de combustión interna por una eléctrica, va mas allá, integra la creación de una nueva y naciente industria, creación empleos directos e indirecto, busca que la industria de fabricantes de partes y componentes para el sector automotriz migre a la industria de vehículos eléctricos, evitando su obsolescencia de es industria.


La Economía Circular de Circuito Cerrado SIMS es pilar de este programa por que incluye las 5 "r" ecológicas Reciclar, Reparar, Recuperar, Reutilizar, y Reciclar.

Carlos Monroy Cárdenas, Comento que este programa inicio en 2018 y ha sido presentado a varios Gobiernos Estatales en México, con los que ya se están realizando los estudios técnicos y económicos correspondientes para sus implementación.


Explico que una de las partes mas importantes es el financiamiento, mismo que llevo tiempo convencer a organismos financieros internacionales para que aceptaran "El Electric Upgrade" o sustitución tecnológica, ya que había ciertos elementos que creían no resueltos como Garantías, seguros, servicios post venta, entre otros, lo que ha permitido que este "Programa de Bajo Carbono para Transporte Publico de Pasajeros" sea el único aplicable en Latinoamérica para estos financiamientos internacionales.


Un punto esencial de este programa es la reno-factura o renovación, de las baterías de litio que utilizaran las unidades que sean convertidas, esto permitirá que cuando la degradación natural ya no permita la retención de la carga, puedan renovar las baterías regresándolas a su estado origina evitando los grandes costos por la sustitución de estas.


Por otra parte, están trabajando para la instalación de dos plantas para reciclado de baterías de litio, una en el Estado de Hidalgo, de la mano de la Secretaria de Desarrollo Económico y de la Agencia Estatal de Energía, la segunda en el Estado de Guanajuato con el poyo del Gobierno del Estado. con estas acciones se ha cubierto toda la cadena del proyecto.


Por ultimo Diego Aulestia y Daniel Navarro felicitaron a nombre de CEPAL-BMZ/GIZ la gran labor que se a realizado con este gran programa y se acordó trabajar en conjunto para poderlo replicar a otros países de Latinoamérica.


Siendo así que El Programa de Bajo Carbono para Transporte Público de Pasajeros de SIMS es el primer y único modelo de negocios, sobre la sustitución tecnológica o "Electric Upgrade" en latinoamérica que puede replicarse y adaptarse a la creciente economía circular de cada país al entorno a la movilidad sustentable.


76 visualizaciones0 comentarios
bottom of page