REINGENIERIA SIMS


REINGENIERIA DE VEHÍCULOS DE COMBUSTION INTERNA
A 100% ELÉCTRICOS SIMS
En la actualidad las conversiones de automóviles de gasolina o diésel están tomando mucho impulso a nivel internacional.
La re-utilización de automóviles de gasolina o diésel para convertirlos a eléctricos trae muchos beneficios entre los que se encuentran los siguientes:
1.- Al convertir un automóvil utilitario, la empresa obtendrá grandes ahorros económicos al no utilizar gasolina, diésel y en gastos de mantenimientos preventivos y correctivos de la unidad.
2.- La conversión de un vehículo representa un gran ahorro para las empresas, en comparación en la compra de un automóvil eléctrico, de fábrica entendiendo que las conversiones cumplen con las mismas características técnicas y de funcionalidad a un menor costo.
3.- En la actualidad hay una fuerte tendencia de dejar a un lado la economía lineal y pasar a una economía circular.
¿Qué beneficios aporta la economía circular en el sector de la movilidad?
BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES:
-
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, de partículas y gases nocivos para la salud.
-
Reducción del consumo de energía generada a partir de combustibles fósiles
-
Impulso al uso de energías renovables y mayor aprovechamiento de la energía renovable generada
-
Menos explotación de los recursos naturales
-
Reducción de la cantidad de residuos generados
BENEFICIOS ECONÓMICOS:
-
Reducción de costes relacionados con el transporte ( combustible y mantenimiento) y el consumo de energía.
-
Factor de diferenciación y refuerzo de la imagen de marca, factores que repercuten en mayores ingresos
-
Reducción del gasto en materias primas
BENEFICIOS SOCIALES:
-
Mejora de la calidad del aire y, por lo tanto, reducción de los problemas de salud causados por la polución
-
Reducción de la congestión, del estrés y del ruido generados por la conducción
-
Posibilidad de auto-abastecerse de energía limpias, utilizando centros de carga fotovoltaicos que hasta en situaciones de fallida del sistema eléctrico de la ciudad estos pueden seguir operando.
-
Estilo de conducción más saludable, gracias a la utilización de un medio de transporte sustentable no contaminante.
-
Soluciones de transporte más convenientes
-
Mejora de la seguridad en los desplazamientos
-
Mayor aprovechamiento del tiempo.
ECONOMIA CIRCULAR
La economía circular en la electro-movilidad, ofrece grandes oportunidades al sector empresarial, como por ejemplo la economía colaborativa, vehículo eléctrico, producción de energía limpia para su utilización en vehículos 100% eléctricos, la reutilización de camiones de combustión interna que su vida útil sea óptima para seguir prestando el servicio de trasporte, así como sus componentes, el impulso de la multi-modalidad en la empresa con medios de transporte sostenibles como la micro movilidad (Scooters, bicicletas, motonetas eléctricas), la optimización de la logística, entre otros beneficios.
La industria y las empresas actualmente se basan en una economía lineal que no aporta ninguno de los anteriores beneficios.
La naciente industria vehículos y en especial la de conversiones de vehículos a eléctricos también es una industria que genera empleos y desarrollando otros tipos de economías, pero se basa en un fuerte pilar que es la economía circular, ya que se reutiliza casi al 100% los componentes de un camión de combustión convertido a eléctrico, lo que permite generar una cantidad menor de residuos y no chatarrizar unidades, que convirtiéndolas a eléctricas tendrían otra vida útil por más de 10 años.